DECLARACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE 2017 (RIOJA ALAVESA)
- Cuando nos golpean en casa, supuestamente en nuestro lugar más seguro.
- Cuando quieren controlar nuestros cuerpos.
- Cuando a la noche, en la calle nos inducen a asentir miedo.
- Cuando ni el NO, ni las palabras de las mujeres tienen ningún valor.
- Cuando se utiliza el humor machista con toda normalidad.
En todos estos casos estamos enfrentando violencia machista. Y éstos no son más que algunos ejemplos.
En 2017 han asesinado 7 mujeres y criaturas en Euskal Herria. En el estado español han sido 52. En Europa una de cada 3 mujeres enfrentará o ha enfrentado violencia sexual. Y estas cantidades seguirán creciendo mientras no cambiemos este sistema patriarcal. ¡Ésta no es una situación de paz para las mujeres!
Los datos ponen al descubierto una realidad atroz, y esta sociedad machista revictimiza una y otra vez a las mujeres que enfrentan violencia. Se les exige a las mujeres que denuncien, pero luego durante el proceso nos juzgan y nos culpabilizan. Se dice: “que ella también algo haría…”; “que puso una denuncia falsa por intereses económicos o deseo de venganza…”; “que no cerró lo suficiente las piernas para evitar la violación…”; “que estaba en el lugar y el momento inadecuado, vestida inadecuadamente…”; o “que hizo una vida demasiado normal después de la violación”
Hoy queremos decir alto y claro: YO SÍ TE CREO.
La violencia contra las mujeres no son casos aislados; por el contrario, es estructural. Lenguaje, humor y publicidad sexista; roles de género y estereotipos asimétricos; control; desprecio; humillación; anulación… son las que sostienen la violencia machista, la base del iceberg.
Por ello, es necesario que toda la sociedad, se alinee en contra de la violencia machista. Hoy, 25 de noviembre, pero también en resto de días del año. Es un problema de primer orden que debe estar en las agendas políticas. Las instituciones deben apoyar la lucha contra la violencia machista; proteger el derecho a la restitución de las víctimas y; poner en marcha los planes, medidas y recursos necesarios para erradicar la violencia contra las mujeres.
2017KO AZAROAREN 25EKO ADIERAZPENA (ARABAKO ERRIOXA)
- Etxean, gure babes eremu nagusian kolpatzen gaituztenean.
- Gure gorputzak kontrolatu nahi dituztenean.
- Gauez, kalean eta bakarrik joateko beldurra eragiten digutenean.
- Emakumeen ezetzari eta hitzari baliorik ematen ez zaionean.
- Umore matxista normaltasun osoz erabiltzen denean.
Hauetan guztietan indarkeria matxista dago presente eta hauek adibide batzuk baino ez dira.
2017an 7 emakume eta haur erail ditu dagoeneko indarkeria matxistak Euskal Herrian. Espainiar estatuan 52. Europan, 3 emakumetatik batek jazarpen sexuala jasango edo jasan du bere bizitzan. Eta kopuruak gora egiten jarraituko du etengabe gizarte matxista hau aldatzen ez dugun bitartean. Hau ez da emakumeentzako bakea!
Datuek errealitate lazgarria uzten dute agerian, eta gizarte matxista honek indarkeria bizi duten emakumeak behin eta berriro berbiktimizatzen ditu. Emakumeei salatzeko exijitzen zaie, baina gero prozesu honetan emakumeak beraiek dira epaituak eta errudunak: “emakumeak ere zeozer egingo zuela…;” “interes ekonomikoak edota mendeku nahiagatik, salaketa faltsua jarri duela…”; “bortxaketa ekiditeko ez zituela hankak nahikoa itxi…”; “leku eta ordu desegokian zegoela, era desegokian jantzita…”; edo “bortxaketa jasan ondoren bizitza normalegia egiten ari zela”.
Gaur argi eta garbi esan nahi dugu: NIK SINESTEN DIZUT!
Emakumeen kontrako indarkeria ez da isolatua; aitzitik, estrukturala da. Hizkuntza, umore eta publizitate sexista; genero rol eta estereotipo asimetrikoak; kontrola; mespretxua; umilazioa; anulazioa… Horiek guztiek indarkeria matxista sostengatzen dute, icebergaren oinarria.
Horregatik, beharrezkoa da gizarte osoa, indarkeria matxistaren molde guztien kontra lerrotzea. Gaur, azaroak 25, eta egunero. Arazo larria da eta agenda politikoetan egon behar du. Erakundeek indarkeria matxistaren kontra bat egin behar dute; emakumeen erreparaziorako eskubidea babestu eta; beharrezko plan, neurri eta baliabideak erabili emakumeen kontrako indarkeria desagerrarazteko.