Ahora veo las cosas mas claras.
SOMOS EL ÚNICO PUEBLO DE ÁLAVA CON EL REMANENTE DE TESORERÍA NEGATIVO.
«El Remanente de tesorería refleja la situación de liquidez de la entidad al cierre del ejercicio, que se encuentra disponible para financiar gastos, resultando un indicador muy importante para valorar la solvencia financiera a corto plazo de la Entidad local. El Remanente de tesorería se obtiene como suma de los fondos líquidos más los derechos pendientes de cobro, deduciendo las obligaciones pendientes de pago y agregando las partidas pendientes de aplicación. En síntesis, es el indicador que presenta la situación financiera de la entidad si, a 31 de diciembre, tuviese que pagar todas sus deudas con sus recursos a corto plazo.
Cuando el Remanente de tesorería presenta valores negativos, nos indica que la Entidad local tendrá que obtener mayores recursos futuros para atender el exceso de gastos, es decir, la entidad es incapaz de afrontar sus deudas al finalizar el ejercicio. Esta insolvencia a corto plazo surge porque a lo largo del ejercicio ha habido más gastos que ingresos, sin que los recursos líquidos sean suficientes.»
Fuente: El portal de rendición de cuentas. rendiciondecuentas.es
En el cuadro solo he reflejado la información referente a Rioja Alavesa.
REMANENTES DE TESORERÍA MUNICIPALES -RIOJA ALAVESA-. EJERCICIO 2019 | |
BAÑOS DE EBRO/MAÑUETA | -24.310,96 € |
ELCIEGO | 632.232,90 € |
ELVILLAR/BILAR | 199.622,77 € |
KRIPAN | 73.579,98 € |
LABASTIDA | 1.410.896,62 € |
LAGUARDIA | 2.479.074,36 € |
LANCIEGO/LANTZIEGO | 310.900,69 € |
LAPUEBLA DE LABARCA | 362.742,78 € |
LEZA | 534.475,94 € |
MOREDA DE ÁLAVA | 93.400,91 € |
NAVARIDAS | 213.530,38 € |
OYÓN /OION | 833.558,01 € |
SAMANIEGO | 277.509,98 € |
VILLABUENA DE ÁLAVA/ESKUERNAGA | 131.594,95 € |
YÉCORA | 55.883,83 € |
Con esto de la PANDEMIA, les ha venido Cristo a ver. No se gasta, por razones de salud pública, ni piscinas, ni actividades culturales… ni na de na.
Lo de las razones de salud pública se podría solucionar como están haciendo en otros municipios vecinos, en los que si se van a abrir las piscinas o que si que habrá pequeños actos en fiestas. Tenemos mascarillas a montón, y la población es capaz de guardar las recomendaciones de seguridad.
Por cierto, si lo gratis viene de mi, NO SE HACE. El concierto se ha anulado. Se beneficiará de este evento otro pueblo.
Si las piscinas no se abren, los vecinos de Baños tendremos un tórrido y aburrido verano.
Sería una pena que no acudieran a nuestro pueblo los visitantes de larga duración que dan ambiente y frescura a BAÑOS DE EBRO.
UNA PENA. Lo que realmente ocurre es que no tenemos NI UN DURO!!!